viernes, 8 de marzo de 2013
formato afiliacion
www.dropbox.com/s/1vvm62d6jq2ijso/FORMATO%20DE%20AFILIACION%20AL%20SINTRAETMVA.doc
sábado, 2 de marzo de 2013
La confidencialidad

Se dice que la confidencialidad para quebrantarse debe
debe ser con justicia, los descendientes del paciente tienen derecho a saber el
estado de este. Para la prevención de riesgos en cuanto a la salud, en el caso
de pacientes que no tienen las capacidades de decidir en cuanto a su proceso a
seguir también se debe omitir el uso de confidencialidad
La autonomía es algo que también se ve como
confidencialidad ya que si una persona le revela su diagnóstico o su estado a
una enfermera o médico este no debe divulgarle
a nadie lo que el paciente (externo a el área médica, para un bienestar
de él),esto de funda en la confianza que el paciente tiene hacia el médico, el
paciente debe comprender que todo lo que se le pregunta es para llegar a un
buen diagnóstico
En casos de los que sospeche maltrato o cosas parecidas
se le debe contar a las autoridades de estar pendientes más no de un arresto
hasta que se sepa la verdadera causa de sus signos y síntomas, no otros 2 casos
son los de pacientes psiquiátricos con intentos de asesinato hacia alguien
conocido y cuando un paciente tiene una ets y tiene relaciones con su pareja
sin protección en estos casos también se le cuenta a su acompañante
Con respecto a los pacientes convictos es un poco más
dificultosa la confidencialidad y se actuará desacuerdo a la ley
HISTORIA CLÍNICA
Cronológicamente las condiciones de
salud de una persona, los actos médicos y
Demás procedimientos ejecutados por el
equipo de salud que interviene en su
Atención.
Está escrito en forma clara, legible,
sin tachones, enmendaduras sin dejar
Espacios en blanco y sin utilizar
abreviaciones.
Cada anotación debe llevar la fecha y
hora en la que se realiza, con nombre
Completo y firma del autor de la misma. Guardando sus
anexos como radiografías exámenes de sangre entre otros.
Esta también es importante a la hora de que el personal
de salud entre a un juicio, Todo lo que no se precise en ella puede ser usado
en contra de quien cometió la omisión, pero adicionalmente se expone a las
sanciones ante el Tribunal de Ética Médica, disciplinariamente. Si es empleado
oficial comete el delito de prevaricato por omisión (prisión de 1 a 5 años) y
cuando recibe colaboración de una persona particular también ésta responderá como
cómplice.
¿Porque es importante para un aph tener una historia
clínica para cada paciente?

Suscribirse a:
Entradas (Atom)